El ministro de Agricultura, Luis Planas, afirma que “el mercado norteamericano es una plataforma de impulso para la presencia en otros mercados”. Asaja asegura que el ministro esta abierto a dar ayudas directas por los aranceles.
Tu en Washington y yo en Madrid con las principales organizaciones agrarias, Asaja, COAG, UPA y Unión de Uniones. Mientras el ministro de Economía Carlos Cuerpo ha viajado a Estados Unidos, su compañero de gabinete el titular de Agricultura, Luis Planas, ha afirmado en la rueda de prensa posterior a su encuentro los representantes del campo español que “queremos mantenernos, e incluso, aumentar nuestra presencia en los Estados Unidos, aunque cualquier otro mercado que se abra es muy interesante”. En este sentido, ha abundado en que “el mercado norteamericando es muy importante porque exportamos 3.600 millones de euros. Es una plataforma de impulso para la presencia en otros mercados: tenemos una presencia que hemos trabajado durante mucho tiempo”.
Planas ha añadido también que España no acepta lo que ha denominado como “nueva normalidad”, en clara alusión al arancel del 10% de carácter universal que ya ha establecido Trump. Para el ministro esta medida es “injustificada” y no puede ser usada como la base de partida de cualquier conversación. “Lo que se debe hacer es negociar, negociar y negociar hasta llegar a resultados positivos para nuestros intereses nacionales de ESpaña y la Unión Europea”, ha concluido.
En este sentido, Planas ha apuntado también hacie el refuerzo de la presencia y la promoción comercial. En este sentido, ha mencionado la posibilidad de “ampliar mercados abiertos y ya existentes con los que la Unión Europea mantiene ya acuerdos como Canadá, Corea del Sur, Japón…“. De igual modo, ha hecho referencia también al viaje del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a Vietnam y China. Sobre el primero ha apuntado que ya existe un pacto entre este país y el club comunitario “que se puede desarrollar y que es claramente una cuestión a fomentar”.
El titular de Agricultura también ha hecho referencia al proceso de ratificación del acuerdo comercial con Mercosur, cuyo texto se cerró el pasado mes de diciembre, y que ve como “una gran oportunidad” de abrir un mercado conjunto de 718 millones de personas y cree que será “en el segundo semestre del año cuando la Comisión Europea ponga sobre la mesa su propuesta de ratificación definitiva para el Consejo Europeo y el Parlamento”. Además ha mencionado las posibilidades que se pueden abrir en Emiratos Árabes Unidos y en India.
Ayudas directas por los aranceles
Por otro lado, desde Asaja, su presidente Pedro Barato ha reconocido que hay “muchas incógnitas” alrededor de la guerra arancelaria y de la ratificación de acuerdos comerciales como el de Mercosur. En concreto, ha apuntado que en Agricultura ya contemplan la posibilidad de dar ayudas directas a agricultores y ganaderos si persiste la guerra arancelaria impulsada por Trump. En concreto, Barato ha hablado de “una partida presupuestaria o de ayudas provenientes del paquete de los 14.000 millones de euros, de los que 5.000 millones irán al coche eléctrico” se ha mostrado seguro de que “el sector agrario si tuviera necesidad, sería apoyado por el Gobierno”.
Por otro lado, Barato (Asaja) también ha pedido al Gobierno, que al margen de acciones como el viaje a Vietnam y China en búsqueda de nuevos mercados, “hay que incentivar y apoyar en mercados como el estadounidense, donde hay que seguir haciendo campañas de promoción, vender lo bueno de nuestras producciones: nuevos mercados sí, pero hay que insistier en lo que tenemos”.
Por su parte, el secretario general de COAG Miguel Padilla, ha pedido que “se agote todas las vías de negociación” y se mitiguen al máximo los efectos de lso aranceles, “que si persisten, tendremos que defendernos”. Además ha advertido contra hacer de esta situación “un apocalípsis total” ya que, a su jucio, esto puede ser “un arma para manipuladores que compran nuestros productos y pretenden aprovecharse del momento, para pedirnos precios más baratos”. Sobre las ayudas, en una línea similar a Barato, ha asegurado que si el sector necesitara ayudas “se las pediríamos al Ministerio”.
“No dar un paso atrás en nuestra forma de producir”
Desde UPA, su máximo responsable Cristóbal Cano que se estrenaba en este tipo de convocatorias, ha mostrado su total apoyo a viaje al gigante asiático del Gobierno y ESpaña abandere la búsqueda de nuevos mercados dentro la Unión Europea. Ahora bien, Cano ha añadido un matiz importante: “No dar un paso atrás forma de producir que nos ha hecho líderes en Europa (4º productor europeo y 7ª potencia agraria en el mundo)” ha apuntado. Para ello, ha apostado por precios competitivos, mantener los mercados en los que estamos y abrirse a unos nuevos. Además, ha pedido “unidad a las fuerzas políticas, que forman o aspirar a formar parte del Gobierno: si alguien ampara esta guerra comercial no defiende al sector agrario”, ha señalado el nuevo líder de UPA en referencia a Vox.